
¿Te tatuaste hace algún tiempo, pero te sentiste inconforme con los resultados? Si este es tu caso, y estás en la búsqueda de un método efectivo para borrarlo, aquí te presentaremos una solución. Actualmente, hay muchas técnicas ofrecidas para quitar todo rastro de tinta. Entre ellas hay una que es comúnmente utilizada debido a sus resultados. Nos referimos a la eliminación de tatuajes con láser. Si quieres conocer en qué consiste este procedimiento, aquí te lo detallamos. Además, te brindaremos algunos tips de cuidado para que sigas luego de cada sesión.
Deseo más información sobre este tratamiento
¿Cómo actúa el láser de eliminación de tatuajes?
Para entender como funciona el láser, es necesario conocer la composición de los tatuajes. Estos están conformados por miles de partículas de tinta, las cuales son visibles en la superficie de la piel. El sistema inmunitario elimina pequeñas partículas extrañas para la piel; sin embargo, las del tatuaje son demasiado grandes para que el organismo las suprima por sí mismo. Esto hace que al tatuarse, el resultado sea permanente.
Lo que hace el láser para la eliminación de tatuajes es ayudar a partir en pedazos estas partículas y así sea mucho más fácil poder ser eliminadas por el sistema inmunológico. El tratamiento funciona apuntando a las partículas de tinta con ondas de luz altamente concentradas. Estas calentarán el área y harán que se fragmenten, ayudando a expulsarlas progresivamente.
Deseo más información sobre este tratamiento
¿Cuántas sesiones necesitarás?
Para eliminar por completo un tatuaje se necesitará realizar más de una sesión. Primero se pasa por una evaluación previa para determinar una cantidad aproximada de sesiones, a fin de conseguir los resultados que esperas. Durante esta primera visita se debe considerar el tamaño, los colores empleados, el diseño y la técnica usada por el tatuador. Este último punto es para conocer la profundidad de la tinta en la piel.
Generalmente, en casos donde el tatuaje esté aplicado solo con tinta negra, puede demorar algunas sesiones en lograr resultados. La cantidad puede variar dependiendo el tamaño y el propio organismo. En casos donde se haya utilizado pigmento de colores, el tiempo de tratamiento será mayor debido a que demorará más en ir desaparecido progresivamente. Para este tipo de casos, primero se debe someter a una decoloración del color.
Aproximadamente una vez al mes puede realizarse una sesión. El motivo es que se debe dejar que el organismo haga su trabajo absorbiendo la mayor cantidad de partículas de tinta posible y permitir que, en caso haya alguna herida, esta cicatrice.
Deseo más información sobre este tratamiento
¿La eliminación de tatuajes con láser es dolorosa?
Es posible presentar molestias durante la sesión, pero estas son tolerables. Además, antes de empezar con el láser se colocará un medicamento tópico de nombre «Lidocaína», que tiene la función de adormecer la zona a fin de minimizar el dolor. Todo malestar luego de recibir el láser irá cediendo con el paso de los días. Cabe resaltar que se te brindarán una serie de recomendaciones para el cuidado de la zona luego de la eliminación de tatuaje con láser. Aquí te mencionamos algunos cuidados generales.
- Uso de cremas en el área tratada: Al terminar la sesión se aplicará ungüento antibiótico, el cual ayudará a reducir la inflamación. Para los días posteriores se recomienda usar una crema regeneradora.
- Mantener una buena higiene: La zona tratada debe ser lavada varias veces, todos los días, con agua y jabón para evitar infecciones. De ser necesario, deberás colocar una gasa que lo recubra.
- Evitar la exposición al sol: El área donde se aplicó el láser no debe tener contacto directo con el sol. De igual forma, se debe aplicar bloqueador en toda la zona del tatuaje.
- No ingresar al mar o piscina: Los primeros 7 días debes evitar realizar estas acciones porque podrían inflamar o infectar el área.
- Beber mucha agua: Ayudará a mantener la piel sana y a facilitar el drenaje de las partículas en el organismo.
Deseo más información sobre este tratamiento
¿Qué resultados se pueden obtener?
Como mencionamos, la eliminación de tatuajes con láser requiere de varias sesiones para lograr los resultados deseados. Por ende, se debe cumplir con el tratamiento por completo y mantener los cuidados indicados luego de cada sesión. Además, deberás considerar la respuesta de tu organismo y comprender que los resultados son progresivos, además de ser distintos en cada caso. Puede determinarse por los siguientes factores:
- El área del cuerpo donde se encuentra el tatuaje.
- La complejidad del diseño del tatuaje, como el tamaño y color.
- La técnica del tatuador y las veces que el tatuaje haya sido retocado.
No obstante, si cumples con las recomendaciones brindadas, obtendrás resultados satisfactorios. Incluso, luego de cada sesión podrás notar que el tatuaje es cada vez más tenue y con menor definición.
¿Dónde realizarte este tratamiento?
Una clínica de medicina estética debe realizar este procedimiento. Un especialista aplica el tratamiento con láser, modulándolo según el tipo de tatuaje a tratar. El profesional calificado es quien te explicará y aclarará tus dudas para que puedas estar informado.
En Clínica Saint Paul contamos con los mejores profesionales para que logres el éxito en tu borrado de tatuaje. Si deseas pasar por una evaluación y empezar el tratamiento, no dudes en agendar una cita. Estamos comprometidos a orientarte para otorgarte el servicio de calidad que mereces.
Artículos relacionados