La carboxiterapia es un tratamiento de CO₂ que se encarga de oxigenar los tejidos para promover el colágeno, combatir la flacidez, atenuar las celulitis y romper las células grasas del cuerpo. Y es a través de una aguja muy fina por la que se introduce esta sustancia, la cual es totalmente imperceptible.
La ventaja de este procedimiento es que puede ser aplicado en diferentes áreas: ojeras, papada, brazos, abdomen, caderas o muslos. Sin embargo, requiere de un especialista para ser aplicado correctamente y obtener los resultados deseados. Además, los beneficios son múltiples.
¿Cómo es el procedimiento de la carboxiterapia?

El especialista, a través de la aguja conectada al equipo con CO₂, introducirá esta sustancia por el tejido epidérmico para proceder con el procedimiento, el cual inmediatamente conseguirá un efecto de vaso dilatador e irrigación para luego fomentar el desarrollo de colágeno. El efecto es progresivo.
Para poder obtener este y los otros dos efectos, se requieren más de una sesión. Los resultados se puede constatar a las dos o tres sesiones, pero no bastará para llegar al definitivo, los tejidos deben continuar su desarrollo y, paralizarlos, no es una opción. Las sesiones dependerá del especialista.
Cuidados posteriores y recuperación del tratamiento
El tratamiento de carboxiterapia no merece cuidados o una recuperación rigurosa, por lo que usted podrá retomar su vida normal inmediatamente. Sin embargo, es recomendable tener un reposo de dos horas al término del procedimiento para continuar con sus actividades personales.
El hecho de ser la carboxiterapia un tratamiento indoloro o casi imperceptible, no quiere decir que usted pueda realizar ejercicios intensos o de sobrecarga, pues, podría afectarle. Pero lo que usted puede hacer o continuar, es su estilo deportivo incluyendo determinados ejercicios básicos.

¿Qué beneficios posee la carboxiterapia?
Invisibiliza las ojeras: la oxigenación de la carboxiterapia logra activar la circulación y minimizar la pigmentación de la ojera.
Erradica la grasa: la inyección del dióxido de oxígeno destruirá cada capa de grasa progresivamente hasta diluirlo.
Atenúa la celulitis: con la carboxiterapia podrás atenuar la presencia de celulitis e incluso prevenirlo.
Mejora la textura de piel: la calidad de tu piel se verá más fresca y luminosa producto de la oxigenación recibida.
Reduce la flacidez: si existe mínimamente piel sobrante, podrás tensar la piel y ceñirla más a tu músculo.
Procedimiento ambulatorio: la carboxiterapia no requiere de un descanso absoluto ni de ciertas limitaciones.
Posibles efectos secundarios del tratamiento

Si bien la inyección de gas ha demostrado seguridad y eficacia en la medicina estética, es posible que haya ciertos efectos secundarios en algunos organismos. Sin embargo, estos no serán de preocupación pero sí de manera temporal. ¿Y cuáles son estos efectos?
Dentro de los efectos de la carboxiterapia tenemos:
Dolor leve mientras se introduce el gas por el tejido.
Sensación de ardor, calor y picor todo el procedimiento.
Enrojecimiento ligero de la piel por la activación de circulación.
Hematomas situados en las áreas que fueron punzadas.
Hinchazón considerable en el párpado inferior.
Pesadez momentáneas en los brazos si han sido inyectados.
Contraindicaciones de la carboxiterapia
El especialista inicialmente tiene que evaluar la zona que el paciente desea tratar, así como los factores que la producen. Y esto consiste en determinar si el tratamiento funcionará como opción terapéutica para aquella necesidad, y eso será a partir de las siguientes contraindicaciones:
Arritmias.
Coronariopatías.
Insuficiencia renal.
Epilepsia.
Hipertensión arterial.
Gangrena.
Embarazo.
La gran mayoría de estas enfermedades son graves y no deben ser tratadas a la par de un procedimiento de carboxiterapia. Ponga de conocimiento a su experto para evitar cualquier complicación posterior irremediable.
¿Cuánto durarán los resultados?
Hay que hacer una mínima diferencia en la utilidad de la carboxiterapia con las diferentes zonas, pues, su objetivo es exclusivo de acuerdo a las necesidades del paciente. No obstante, hay un aproximado de 10 sesiones de este procedimiento como tratamiento reductor que debe cumplirse.
Mientras que, para el tratamiento de ojeras, no se requiere de un número exacto de sesiones, pues es un tratamiento contante y permanente. Eso sí, se requieren 3 sesiones por semana al inicio, luego, se reduce de acuerdo decida su cosmetólogo. Tómelo como una inversión a largo plazo.
