El tratamiento de células madre capilar es una técnica muy poco conocida pero muy efectiva para detener y combatir la calvicie en sus inicios. Es a través de un retiro e inserción de tejido graso que se logra regenerar los tejidos foliculares del cuero cabelludo.
La recolección de la sustancia que produce la efectividad está en el propio organismo del paciente, por lo que, difícilmente se presentan complicaciones y se sitúa como una ventaja superior frente los demás tratamientos de cabello. Además de efectivo, indoloro y natural.
¿Cómo es el procedimiento de las células madre?

El procedimiento de células madre consiste en determinar un área en la que se pueda extraer el tejido graso necesario para el área carente de cabello o con dificultad de crecimiento. Obtenida la sustancia, se filtra y se esteriliza el tejido para recolectar solo las células que se necesitan.
Estas células serán succionadas por unas jeringas y serán aplicadas en el cuero cabelludo pero con más concentración en el área que lo necesita. Durante 60 minutos como máximo, el especialista acabará con el procedimiento y solo dependerá de las mismas células iniciar su desarrollo.
¿Cuándo veré los resultados del tratamiento?
Los resultados de las células madres no son inmediatos, por lo general, se suelen evidenciar a los 30 o 45 días de iniciado el tratamiento. Sin embargo, en cada paciente no es exacto, todo dependerá de la capacidad de sus propias células para regenerarse.
Aún así, los resultados son progresivos y usted podrá visualizarlo esporádicamente. Y si durante sus revisiones, se evalúa una sesión más, hágalo. Esto con el fin de reforzar sus resultados y acelerar la población de su cabellera. Además, son muy óptimos.

¿Cuántas sesiones de células madre necesito?
Las sesiones de células madre dependen del grado de calvicie presente el paciente. Usualmente, se requieren de seis sesiones con un intervalo de 24 a 30 días para obtener los resultados deseados. Los cuales serán constatados progresivamente y a la tercera sesión.
Para obtener un número de sesiones exactas, se necesitan del diagnóstico de un experto en restauraciones de cabello. Hay casos que por su complejidad solo pueden ser candidatos a un implante capilar, entonces, debemos tener claras nuestras expectativas.
¿Cómo sé si soy candidato para este procedimiento?

Posees de poca voluminosidad capilar.
Se te cae y se te debilitan los cabellos.
Tu ciclo de vida folicular está detenido.
Tienes tallos foliculares muy delgados.
Arrastras en tu genética casos de alopecia.
Acabas de someterte a un implante capilar.
BENEFICIO DEL TRATAMIENTO CAPILAR
El tejido graso en mención, son las células grasas que posee el cuerpo, el cual tiene la facultad de reparar y producir mucho más células en el organismo. En la zona capilar, las células madre activan la productividad de las mismas y contribuye a recuperar el ciclo de vida folicular.
Cuando las unidades foliculares poseen un tallo lo suficientemente robusto, sano y activo, tienen la capacidad de combatir cualquier patología en el cabello e incluso de evitar su pérdida. Como también, la ventaja de ser realizado paralelamente a la cirugía del implante capilar.
Contraindicaciones de las células madre capilar
Una de las ventajas que posee este tratamiento es que tiene escasas contraindicaciones. ¿Por qué? Pues, porque se trata de la infiltración de sus propias células, las cuales no producen ninguna mala alteración en el propio organismo. Entonces, está la posibilidad de una buena reacción.
Aún así, se recomienda no recurrir a este tratamiento con acné, lupus o dermatitis activa en el cuero cabelludo. De igual forma, consulta con su especialista para llevar el procedimiento lo más responsable y eficiente posible. La valoración de un profesional es importante y determinante en todo tratamiento.